ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PUEBLA UTILIZAN AGUA DE CHARCO COMO COMBUSTIBLE

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PUEBLA UTILIZAN AGUA DE CHARCO COMO COMBUSTIBLE

Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (México) adaptan un motor de ciclomotor para funcionar con 50% de hidrógeno obtenido de agua y 50% de gasolina.

NOTAAl final del artículo hay un video reportaje donde se puede ver a los estudiantes con el prototipo híbrido gasolina-hidrogeno.

DESPERTARES

Por HIDROCAR ECOLOGICO

Estefani Merlo Zechinelli, María Luisa Zago Merlo, Javier Précoma Rosas y Ana Karen Stefanoni Merlo, estudiantes de la BUAP, diseñaron y fabricaron este prototipo de hidrógeno para un pequeño ciclomotor que es capaz de funcionar al 50% con hidrógeno obtenido por hidrólisis a partir de cualquier tipo de agua, incluso agua de un charco. Adicionalmente, lo interesante y novedoso de su proyecto es que la energía eléctrica necesaria para producir la hidrólisis y descomponer la molécula de agua para obtener el combustible se genera mediante un pequeño panel solar ubicado sobre el ciclomotor que al mismo tiempo sirve de cubierta para el sol o la lluvia.

Todo comenzó cuando Estefani, estudiante de la Facultad de Ingeniería, escuchó sobre la investigación del ingeniero Tomás Aarón Juárez Zerón acerca de cómo utilizar agua como combustible. La idea le pareció atractiva y buscó alumnos de otras facultades para iniciar el proyecto. A partir de ahí contactó con sus compañeros de equipo, todos universitarios, originarios de Chipilo, Puebla.

La primera integrante en unirse fue María Luisa, de la Facultad de Ingeniería Química, debido a que la idea del proyecto parte de un proceso químico, la electrolisis, que separa los componentes de un compuesto por medio de la electricidad, fundamento químico del funcionamiento del prototipo.

Poco después se sumó Javier, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, ya que requerían de alguien que diseñara y fabricara un sistema de sensores para detectar qué tipo de agua se podría utilizar, pues se consideró emplear agua sucia y salada, no potable, con fines ecológicos. Fue a él a quien se le ocurrió transferir el prototipo al campo, particularmente para ayudar a la producción agrícola de su natal Chipilo, una comunidad fundada por inmigrantes italianos y que actualmente, por tradición, se sostiene principalmente de actividades agropecuarias.

Además, se quería conseguir un modelo de negocio rentable, para lo cual se integró Ana Karen de la Facultad de Administración. De esta forma, sostienen todos, hacemos visible el trabajo multidisciplinario que tanto requieren los proyectos de este tipo.

María Luisa Zago explica:

“En el proceso de electrolisis, que es la hidrólisis por medio de electricidad, la primera fase consiste en separar los elementos que componen las moléculas de agua: el hidrógeno y el oxígeno. Con el agua, uno de los compuestos más abundantes y por tanto de fácil acceso, no requerimos explotar recursos naturales no renovables, por lo que cualquier persona puede usar este sistema –el motor- y aplicarlo a sus necesidades, generando una huella ecológica menor, sin emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y ahorrar significativamente en costos.”

En el primer intento utilizaron agua contaminada, de charco, y desde entonces echaron a andar con éxito un motor de motocicleta. En primer lugar, el agua pasa por un proceso de filtrado con el fin de separar contaminantes y residuos sólidos con más de 2 milímetros de grosor y evitar obstrucciones en las mangueras del sistema, de esta manera, su prototipo es un híbrido hidrógeno-gasolina que funciona 50% con agua 50% con gasolina.

El hidrógeno obtenido del agua se introduce a través de una manguera al carburador. Por su parte, la gasolina se introduce mediante la composición de mangueras original. Una vez que el combustible hace combustión se une al hidrógeno. Estas adaptaciones se hicieron en el motor de una motocicleta que los estudiantes recogieron de un desguace para las pruebas.

Inicialmente midieron que dicha moto recorría 50 kilómetros aproximadamente por cada dos litros de gasolina. Con los cambios, con un litro de agua y otro de combustible, realizaron pruebas durante dos meses en las que superaron por mucho esa distancia, según las mediciones realizadas.

Antes de las pruebas con el motor 50-50, comenzaron con un 90 por ciento de gasolina y 10 de hidrógeno. Poco a poco fueron aumentando el porcentaje del hidrógeno hasta encontrar la proporción ideal, a la mitad, ya que al 50-50, su rendimiento se asemeja al sistema que utiliza pura gasolina, en cuanto a potencia y velocidad.

El sistema cuenta además con sensores de nivel para la detección de las cantidades de agua y gasolina, para que el vehículo nunca se quede sin estos. El conductor conoce los niveles de agua y gasolina, gracias al tablero digital que instalaron, el cual indica el porcentaje de hidrógeno, y al tablero original de la motocicleta, que precisa las cantidades de combustible.

El rendimiento fue medido en un motor de motocicleta. Ellos planean modificar motores de maquinaria agrícola, como tractores u otros.
La electrolisis se lleva a cabo mediante una celda de hidrógeno. Cuanto más grande sea ésta, mayor será la eficiencia y la producción de hidrógeno. Al aumentar entonces el tamaño de las celdas para ajustarla a las dimensiones de los motores de tractores y maquinaria de campo, más gas tendremos, explicó María Luisa.

“Hay que conectar con otros chavos para hacer este trabajo más sustentable. Ayudarnos entre quienes tenemos los mismos ideales, para concretar proyectos”, agregó Estefani.

Aunque no son pioneros en el uso de estos principios químicos, pues ingenieros y científicos han realizado proyectos similares desde hace años, su visión es distinta: comenzar a incidir desde lo pequeño.

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PUEBLA UTILIZAN AGUA DE CHARCO COMO COMBUSTIBLE“Sabemos que un producto que le pegue al petróleo es un producto que amenaza, por lo que las iniciativas desaparecen. Los intereses que atacas han impedido su uso. Algunos ya comienzan, pero en esta parte de la historia es todavía difícil, de ahí la importancia de implementar estas ideas en el campo, ayudando al trabajo agrícola de sus familias, de su natal Chipilo.”

afirma María Luisa, la estudiante que inició este proyecto.

Pulsa PLAY para ver el video reportaje:

Algunas características del hidrógeno

  • El hidrógeno es el elemento más abundante del Universo y uno de los más abundantes de la naturaleza.
  • Es un combustible inagotable que no produce emisiones contaminantes ni de efecto invernadero y que puede ser producido por diversos métodos y utilizando fuentes energéticas autóctonas y renovables.
  • Producido con renovables, representa una alternativa sostenible a los combustibles fósiles.
  • Producido a partir de la electrolisis del agua mediante energía eléctrica de origen renovable, cierra un ciclo natural y limpio.
  • Está llamado a ser uno de los protagonistas del inminente futuro modelo energético.

Nota del autor:
Importante diferenciar entre los motores de combustión de hidrógeno y los vehículos de pila de hidrógeno. El funcionamiento de los vehículos de pila de hidrógeno consiste en hacer funcionar un motor eléctrico alimentado por la electricidad obtenida a partir de unos depósitos de hidrógeno comprimido implementados en un vehículo de nuevo diseño y nueva fabricación. Sin embargo, la alternativa que publicamos en este artículo permitirá adaptar a funcionamiento 100% con hidrógeno cualquiera de los motores de combustión de hidrocarburos existentes actualmente en el mercado convirtiéndolos además en vehículos no contaminantes.

De esta forma, gracias a la implementación de esta tecnología los vehículos actuales se pueden convertir a hidrógeno siendo una excelente alternativa frente al coste que supone la adquisición de los vehículos que usan celdas de combustible de hidrógeno, los cuales han de ser fabricados totalmente nuevos desde cero.

Artículos relacionados:

INGLATERRA CONVIERTE UN CAMION VOLVO DE SERIE A PROPULSION 100% DE HIDROGENO

SISTEMAS DE HIDROGENO PARA CALDERAS

CONFERENCIA DE STANLEY MEYER EN 1992 SOBRE SU MOTOR DE AGUA

HIDROCAR ECOLOGICO reduce un 93% la emisión de monóxido de carbono en RENAULT MEGANE

 

Fuente:  https://despertares.org/2018/07/22/estudiantes-de-la-universidad-de-puebla-utilizan-agua-de-charco-como-combustible/

Los 24 EX-POLÍTICOS que monopolizan el sector energético español

Impuesto al Sol

El sol, el viento y la tierra son elementos activos inagotables con los que podemos crear energía limpia y segura para abastecer nuestros hogares a partir de elementos como placas solares, aerogeneradores o geotermia.

En principio los costes de esta tecnología deberían estar acotados a los costes de materiales e instalación. Una vez instalado, el gasto se reduciría al mantenimiento de la instalación y a la posible ampliación de la potencia de generación.

Idealmente esto tendría que ser lo único en este ámbito, sin embargo, en el Reino de España al parecer las resoluciones son al contrario de la norma lógica. El lobby Energético está muy desarrollado en este país. Tenemos a expresidentes, exministros, exconsejeros que están participando en los puestos de dirección de diferentes empresas energéticas como son Felipe González en Gas Natural o Ángel Acebes en Iberdrola. A este fenómeno se le llama “Puerta Giratoria” en el cual un representante público que ha abandonado su cargo gubernamental, entra a formar parte del consejo de administración de una gran empresa y eso según diferentes fuentes es un síntoma de debilidad democrática. Desde un punto de vista crítico, se puede inferir que obtienen esos puesto gracias a favores que se han hecho desde la administración pública.

Mientras la U.E. legisla en favor de la autoproducción, la disminución de la producción de energía a través de hidrocarburos y energía nuclear, incentivar cooperativas de usuarios y bonificar el retorno del excedente a la línea eléctrica; el Gobierno Español grava la autoproducción y prima al sector energético por encima de las necesidades de la sociedad en general. No existen incentivos para hacer la transición a las renovables y a través del conocido coloquialmente como “impuesto al sol” el usuario tiene que pagar un extra por cada kwh que produce su instalación.

Desde el Gobierno del Reino de España se ha utilizado el eufemismo de “impuesto solidario” ya que parten de la premisa que la desconexión de una persona de la red eléctrica o la bajada masiva del consumo de ésta afecta al precio final en las facturas de los consumidores no desconectados y el impuesto servirá para cubrir los gastos adicionales. Sin embargo año a año, la factura de la luz, el gas y el petróleo suben sin parar, con lo cual hay incongruencia argumentativa. Sobretodo cuando la gran subida del gas es por una cláusula firmada con ACS a través de la cual si se cesaba la producción de la refinería “Castor” se tendría que pagar una indemnización que al final está pesando sobre la sociedad. Una ACS que debido a la sobreexplotación de recursos y la burbuja de la construcción estamos financiando entre todos, pues una parte de las obras faraónicas construidas por esta empresa han sido rescatadas por el Reino de España y nos cuesta 65€ a todos los españoles de todas las edades.

¿Qué dice Europa?

Desde Europa se está trabajando para la integración en la sociedad del uso de energías renovables y la libertad de producción y autoconsumo energético, cada vez la legislación es más acotada y entra en contradicción con la llamada ley del “impuesto al sol”. El objetivo 2020 de energías renovables que se ha propuesto la UE es de un 35% de la producción eléctrica y ese objetivo entra en contradicción directa con la falta de incentivos para la instalación.

Sin embargo, la legislación y las decisiones finales sobre estos temas son potestad del gobierno del Reino Soberano y mientras sigamos teniendo estas autoridades que han robado a manos llenas y están han llevado al país a una situación de colapso insostenible de un sistema energético, comunicativo y social caduco y abusivo, va a ser muy difícil revertir esta situación donde la producción de energía eléctrica por métodos alternativos sea una opción rentable y el sueño de crear un Estado sostenible que no saquee las materias primas ni los bolsillos de los contribuyentes para salvar los sistemas de sus amigotes corruptos.

Alianza para el autoconsumo

En Mayo de 2017 surgió la iniciativa Alianza por el autoconsumo. Un grupo de diferentes asociaciones y agentes sociales que están luchando para la liberación del autoconsumo y la derogación del “peaje de respaldo”. A continuación reproducimos el manifiesto publicado por la Alianza y desde “Homenaje a Tesla” y la “Asociación de Empresarios por el Medioambiente” sus postulados.

Las organizaciones que constituyen la Alianza por el autoconsumo comparten los principios expuestos en este documento y apoyan el fomento del autoconsumo, modalidad de producción de energía eléctrica renovable que debería tener un importante desarrollo en nuestro país, debido a su alto potencial de recurso renovable, gracias a su envidiable ubicación geográfica y su liderazgo empresarial en materia renovable. El autoconsumo, entre otros beneficios ambientales, económicos y sociales, contribuye a crear empleo y a fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación. El marco: el cambio climático, el mayor desafío al que se enfrenta nuestra sociedad
● Los países parte de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, en el Acuerdo de París de 12 de diciembre de 2015, reconocieron la gravedad del problema del cambio climático y acordaron adoptar medidas urgentes para hacerle frente, con el objetivo de intentar mantener la temperatura mundial por debajo de 1,5ºC con respecto a niveles preindustriales.
● El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), en su Quinto Informe de Evaluación, publicado en el año 2014, identifica la generación de energía eléctrica como una de las principales causas del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro planeta.
● Por su parte, la Directiva 2009/28/CE establece la necesidad de promover un cambio de modelo energético hacia un mayor papel de la producción descentralizada de energía, ya que ésta entraña numerosas ventajas, como una mayor seguridad del suministro local de energía, trayectos de transporte de energía más cortos y con menores pérdidas energéticas así como el fomento del desarrollo y la cohesión de la comunidad, al facilitar fuentes de ingresos y crear empleo a escala local.
● El Paquete de medidas legislativas “Energía Limpia para Todos” publicado en diciembre de 2016 por la Comisión Europea establece los objetivos a 2030 de al menos 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, al menos 27% de cuota de energías renovables en energía final y al menos 30% de mejora de la eficiencia energética. La Hoja de Ruta hacia una Economía baja en Carbono señala que en 2050 la Unión Europea deberá haber disminuido sus emisiones entre un 80% y un 95% respecto a los niveles de 1990.
● Asimismo, la Constitución Española, en su artículo 45, reconoce el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona y el 11 de mayo de 2017 2 deber de conservarlo, e impone un mandato a los poderes públicos de velar por la utilización racional de los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente.
● Del mismo modo, la propuesta de Directiva Europea de Renovables, establece que los autoconsumidores de energía renovable tienen derecho a realizar autoconsumo y vender su exceso de producción de electricidad renovable a un precio que refleje el valor de mercado. Los autoconsumidores no se someterán a procedimientos y cargas desproporcionados que no reflejen los costes y mantendrán sus derechos como consumidores. Autoconsumo: definición y beneficios A través de una instalación de energía renovable, en particular solar fotovoltaica,, eólica, biomasa y minihidráulica, el consumidor genera y consume su propia energía eléctrica. La Ley 24/2013 del sector eléctrico, en su artículo 9, autoconsumo de energía eléctrica, expone que se entenderá por autoconsumo el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor. Los beneficios del autoconsumo son numerosos:
● El autoconsumo es una herramienta central para el ejercicio del derecho ciudadano a participar activamente en la transición energética. Cuantas más personas se involucren en la transición energética, mayor será su aceptación pública y menor será su coste;
● El autoconsumo es solidario con el medio ambiente, al evitar el uso de fuentes de energía contaminante y la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire;
● El autoconsumo es solidario con el país, al reducir la importación de combustibles fósiles y la dependencia energética, equilibrando la balanza comercial y mejorando la soberanía energética;
● El autoconsumo es solidario con todos los consumidores, al contribuir a reducir el precio de la electricidad y la factura de la luz para todos los consumidores.
● El autoconsumidor contribuye al mantenimiento del sistema como cualquier otro consumidor, al pagar los costes del sistema por tener derecho a usarlo (término fijo completo y el término variable en función de la energía que use de la red);
● El autoconsumo genera competencia y aumenta la flexibilidad en el sistema eléctrico, lo que puede también derivar en una reducción de los precios finales de la energía; 11 de mayo de 2017 3
● El autoconsumo aporta beneficios al sistema eléctrico, al evitar las pérdidas del sistema que se producen entre la instalación generadora de electricidad y el punto de consumo, y al evitar el desarrollo de nuevas redes de transporte y de distribución;
● En el futuro será imprescindible un desarrollo de la gestión activa de la demanda de los consumidores para mejorar el funcionamiento del sistema eléctrico y fomentar la eficiencia energética. En este sentido el autoconsumo, incluidos los sistemas combinados con almacenamiento, es un gran aliado al ser una herramienta de empoderamiento del consumidor, facilitando la entrada de nuevos actores al mercado, ayudando a que el sistema se adapte mejor a los patrones de consumo y aplanando la curva de demanda.
● El autoconsumo no implica coste adicional alguno para el sistema eléctrico ya que las instalaciones de tecnologías renovables se rentabilizan directamente mediante ahorros en la factura de suministro eléctrico sin necesidad de ningún tipo de ayuda;
● El autoconsumo, especialmente en su modalidad compartida, puede contribuir a la lucha contra la pobreza energética para los grupos sociales vulnerables;
● El desarrollo del autoconsumo tiene beneficios para la economía, porque implica la creación de empleo directo, cualificado y local, y contribuye a fortalecer la competitividad de las empresas;
● El autoconsumo contribuye al desarrollo tecnológico y a la innovación. Por todas estas razones, consideramos que el autoconsumo eléctrico renovable es uno de los instrumentos más apropiados para luchar contra el cambio climático, reducir el impacto medioambiental de la generación eléctrica y sea a la vez una herramienta de democratización del uso y gestión de la energía. Regulación Adecuada para el Autoconsumo Para asegurar el desarrollo del autoconsumo, pedimos la definición de un marco regulatorio estable, que impida cualquier medida retroactiva, y en el que no se impongan barreras técnicas, administrativas ni económicas.
En concreto, pedimos:
● Que se reconozca el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo o peaje sobre la energía autoconsumida, por considerar que la energía autoconsumida instantáneamente o almacenada en baterías y autoconsumida con posterioridad no debe contribuir adicionalmente a sufragar los costes del sistema eléctrico, ya que en ningún momento lo utiliza ni por tanto se hace uso de la red eléctrica. Se trata, pues, de equiparar el tratamiento del autoconsumo al de cualquier otra medida de ahorro o eficiencia energética. Que se habilite la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo, y que la instalación pueda ser gestionada por un 11 de mayo de 2017 4 tercero, imprescindible para que el autoconsumo pueda desarrollarse en el ámbito urbano doméstico o empresarial.
● Que las instalaciones de autoconsumo pequeñas, en todo caso inferiores a 15 kW, o las que no inyecten a la red eléctrica con independencia de su tamaño, sean legalizadas según los reglamentos técnicos correspondientes y estén exentas de todo trámite administrativo a excepción de una notificación previa a la conexión.
● Que se valoren los excedentes de energía inyectados a la red con criterios objetivos que necesariamente tendrán en cuenta el diferente valor de la energía en cada momento de acuerdo con lo establecido en la nueva Directiva de Renovables en tramitación, y su compensación directa en la factura.
● Que se adapte el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo en función del verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico.
● Que se defina una tramitación administrativa simplificada adecuada a las características de las instalaciones de autoconsumo, como marcan las directivas comunitarias. Las organizaciones que forman parte de la Alianza por el autoconsumo se comprometen a desarrollar campañas de concienciación ciudadana y de incidencia política para que se desbloqueen las trabas y barreras que actualmente existen para el autoconsumo.

Listado de organizaciones que forman parte de la Alianza por el Autoconsumo:
Amigos de la Tierra
Asociación Cultural LoQueSomos
Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de Murcia (AREMUR)
Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA)
Asociación General de Consumidores (ASGECO)
Asociación Medio Ambiente (AMA)
Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (ANPIER)
Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN)
Clúster de Autoconsumo Energético de Galicia (AGAEN)
Comisiones Obreras (CC.OO)
Comunidad Internacional Arquitectura Responsable (CIAR)
Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU)
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
Ecologistas en Acción Eco – Unión Emigrados sin fronteras Eurosolar – Sección Española Federación de Industria Construcción y Agro (UGT-FICA)
Fundación Desarrollo Sostenible
Fundación Renovables Goiener
S.Coop Goiener Elkartea 11 de mayo de 2017 5
Greenpeace
La Corriente Sociedad Coorporativa
La Solar Energía
S. Coop. Nueva Cultura por el Clima
Observatorio Crítico de la Energía (OCE)
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME)
Red Española de Desarrollo Rural (REDR)
Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER)
SEO BirdLife Solabria SC Som Energia
Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Madrid (UNCUMA)
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
Unión Nacional De Cooperativas Consumidores Y Usuarios De España (UNCCUE)
WWF España

http://www.nuevomodeloenergetico.org/…/Alianza-por-el-Autoc…

Alex Orsi
Psicólogo

Josep Pamies (el payes de la Stevia) ahora se lanza a la reivindicación energética

SACA EL DINERO DEL BANCO Y PONLO EN EL TEJADO

 ¿Quien no recuerda el corralito argentino o el avasallamiento de Grecia por la troika europea compuesta por Comisión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internaciona?l.

Millones de personas vieron desaparecer sus ahorros por culpa de la especulación mundial financiera.

¿Para qué seguir teniendo nuestros ahorros en las mafias bancarias que han provocado la desdicha de millones de familias y puede que algún día se nos esfumen a nosotros como ha pasado en Argentina o Grecia?

autoFVcubiertaw

Nuestra idea, la de nuestra empresa familiar Pàmies Horticoles y  la nueva etapa que iniciamos desde PamiesVitae, ha sido retirar parte de nuestro circulante depositado indebidamente en entidades bancarias españolas y ponerlo en el tejado de la nave principal, realizando una instalación de placas solares fotovoltaicas que nos permita reducir considerablemente el importe de nuestra factura de electricidad, contribuyendo de esta forma también a la sostenibilidad del sistema energético, mediante la producción de energía limpia y ahorrando transporte  innecesario de electricidad, por líneas de conducción cada vez más precarias, que lo son por falta de inversión de esa otra mafia eléctrica que no hace el mantenimiento que correspondería, por pura especulación y gracias al poder monopolístico que los Gobiernos han permitido.

Nos vamos a enfrentar con toda nuestra ilusión y activismo a la exigencia de las empresas eléctricas (el oligopolio) de tener que pagar un peaje de respaldo o compensación, por la energía producida por nosotros mismos con nuestros ahorros, como si el Sol fuera patrimonio de estas endiabladas empresas.

El Gobierno con un Proyecto de Decreto apoya estas pretensiones, pero la ciudadanía y las empresas nos tenemos que rebelar contra estas imposiciones, no solamente alegando contra este proyecto y manifestándonos, sino también desobedeciendo y sin miedo  pasando a la acción, realizando proyectos de todas las escalas, como el que ya hemos inaugurado nosotros y no temiendo las futuras represalias. Porque si llegan, las afrontaremos y nos negaremos a pagar estos peajes intimidatorios y quizás anticonstitucionales, aunque en ello peligre la integridad económica de nuestra empresa, o se nos corte el suministro del resto de energía que podamos necesitar y no produzca nuestra instalación..

Demasiados puestos de trabajo se han hundido por el miedo a la aplicación de ese peaje. Miles de instalaciones solares se echaron para atrás cuando el Gobierno títere, anunció este desdichado Proyecto de Decreto  Ley.

Para qué esperar pequeñas modificaciones del Decreto que seguramente no llegarán. Como hizo y dijo Gandhi, las leyes injustas son para incumplirlas y rebelarse de forma práctica contra ellas.

Si iniciamos estas acciones, nuestros hijos y nietos seguro que nos lo agradecerán, ya que un futuro con energías limpias ,  sin banca especulativa y sin ruines oligopolios, se consiguen enfrentándose a estos últimos cada día desde nuestra honrosa pequeñez como ciudadanos.

El próximo 6 de septiembre, cuando la instalación lleve un mes en marcha y tengamos ahorrados unos 2000 KWh, cuando ya hayamos parado, por momentos y numerosas veces, el contador de compañía, lo celebraremos por todo lo alto con un taller de desobediencia civil energética al que quedáis invitados¡

Nuestro más sincero agradecimiento a los iniciadores de  la Cooperativa de consumo de energía verde “Som Energía”, incitadores de este tipo de actuaciones. Cooperativa por otra parte de la que nos sentimos honrados en formar parte como recientes socios desde nuestra empresa. A nuestros proveedores de la instalación, la cooperativa local Coeco, a la ingeniería Adeinnova que ha desarrollado el proyecto y a Circutor, proveedor del kit tecnológico, gracias¡

4generacionsPamiesFVw

Por nuestra parte incitamos al resto de ciudadanía a no tener miedo, a contratar buenos profesionales y equipos, sacando  el dinero del banco y poniéndolo en el tejado, cambiando hacia comercializadoras de energía verde y ayudando a crear nuevos y limpios puestos de trabajo.

Iniciamos un camino de alianza con la tecnología humana y con el Sol bondadoso que levanta nuestras hortalizas y ahora genera toda nuestra limpia electricidad, sin ruido, sin contaminación, sin bancos ni oligopolios… vente a nuestra fiesta en septiembre¡.

Aquí enlace a la visualización en tiempo real  de la generación de nuestra instalación solar.

Fuente: http://joseppamies.wordpress.com/2014/08/18/saca-el-dinero-del-banco-y-ponlo-en-el-tejado/

Evento «Homenaje a la Tierra» – Convertirán cada 1kg de plástico en 1 litro de gasolina

Convertirán cada 1kg de plástico en 1 litro de gasolina

foto_ecologia1_bajaLos organizadores del evento “Homenaje a la Tierra” piensan que una buena forma de homenajear a nuestro planeta es reciclar todo el residuo plástico que se produzca en el evento en combustible a través de una demostración en directo.

El experto en supervivencia Miguel Ferrero, uno de los ponentes de este evento, nos presentará un sistema de energía alternativa capaz de convertir de cada kilo de plástico un litro de combustible.

La máquina Be-h de Blest Company será expuesta en el Homenaje a la Tierra donde los asistentes podrán reciclar sus residuos plásticos en combustible. La Be-h llega a España a través de Rever Spain.

En su conferencia Miguel Ferrero nos explicará que una familia media de 3-4 personas genera de 4 a 5 kg de residuo plástico a la semana. Actualmente la gran mayoría de estos residuos son desechados y van a parar al mar, contaminando no sólo el agua y el ecosistema, si no que al ser ingerido por los animales acaban llegando a nosotros en forma de alimentos. Los asistentes al evento aprenderán así a reciclar este residuo reduciendo su gasto económico y la contaminación.

En el taller de Miguel Ferrero podremos ver en directo este procedimiento de transformación del plástico conocido como pirolisis, que convierte los plásticos tipo 2, 4 5 y 6 como por ejemplo las botellas de agua y refresco o los envases de los productos alimenticios en un óleo mixto y, posteriormente, en cualquier derivado del mismo que pueda ser utilizado como combustible: gasolina, gasoil o keroseno. Residuos habituales en los hogares españoles que ahora podremos re-utilizar para sacar el mayor provecho de los mismos, a la vez que colaboramos con la reducción de emisión de gases CO2 y el medio ambiente.

Este evento se celebrará los próximos días 5, 6, 7 y 8 de septiembre en el incomparable marco natural de Montserrat. Una oportunidad perfecta para aunar conciencia, ecologismo y saber.

En este encuentro se podrá disfrutar además de multitud de actividades como Yoga y meditación, talleres de danza y rituales, terapias alternativas o actividades infantiles. Se han proyectado también conciertos como el de Irish Corner & Nuala, Aldo Narejos, Albert Palomar o el Concierto de Sanación y Canalización con las Bilas de Mark Pulido, todo ello distribuido en distintos escenarios repartidos en 500 hectáreas de terreno natural.

El encuentro se ha organizado sin ánimo de lucro, con lo que cualquier beneficio económico que se obtenga se destinará a proyectos sociales y de ayuda al desarrollo.

Puedes comprar tu entrada por anticipado en:
ticketmaster

Más información en:

No te pierdas este sábado a las 21:00 «La Gala de los Sábados» en Ciencia y Espíritu Televisión

Este sábado a las 21:00 hora española en «La Gala de los Sábados» tenemos en directo en nuestro plató a:

– Daniel Lumera de «El código de la Luz»

– Alicia Sanchez Montalban de «Agartam»

– Jordi Puente de MicroONGs

– Marco Díaz de Cognost

– Adrián García de Cognos

– Julia Pretel de «El Arte de la Seducción»

julia pretel

– Belen Calvo de «La Espiral Azul»

Y la Dra. Ana Rogelia Monsalve de Nutrijesara

¡Y AQUI NUESTRA NUEVA CABECERA DEL PROGRAMA! (En baja resolución)

GTEL Grupo de Trabajo de Energia Libre ¡Manos a la obra!

Recientemente, informacionporlaverdad hemos contactado con una serie de plataformas y grupos interesados en poner en práctica proyectos de ENERGÍA LIBRE. Para nosotros siempre ha supuesto un tema clave y unos de los pilares básicos para la autoorganización, y ser más libres dentro de este sistema.

Lo que proponen los compañeros del GTEL es crear una plataforma, para poder conectar grupos interesados, totalmente independientes, mediante un nexo de conocimiento. En la que podamos compartir información a nivel técnico y muy específico, sobre todo tipo de proyectos de Energía libre que demostremos que realmente funcionan.

Se han organizado como un grupo en la red libre N-1. Podéis acceder al contenido de manera pública. Pero para poder participar en el grupo, debéis de registraros.

El Grupo de Trabajo en Energías Libres es un colectivo de personas interesadas en la energía de punto cero, también llamada energía libre.

Este grupo en N-1 pretende acoger a todas las personas interesadas en el tema, y se anima a la gente que esté experimentando para que publiquen sus avances e investigaciones en este campo.

https://n-1.cc/pg/groups/1286420/gtenergialibre/

Como apoyo, hemos creado un foro general. Está comenzando y tan solo está creado. Según su necesidad o funcionalidad iremos adaptandolo y veremos si el útil mantenerlo:

http://energiaporlaverdad.foroactivo.com/

El GTEL, también está abierto por si queréis montar una charla, debates o jornadas con ellos y difundir estos temas en vuestro colectivo, asociación, universidad, etc.

Nosotros estamos buscando lugar donde poder realizar una primera presentación de la plataforma y los proyectos llevados a cabo hasta la fecha. Así que si conocéis algún lugar de Madrid, como un centro cultural, asociación de vecinos, colegios/institutos/universidades, foros públicos, etc… Poneros en contacto y llevémoslo a cabo.

Os dejamos con su carta de presentación y manifiesto para el trabajo y la colaboración:

El GTEL ( Grupo de Trabajo de Energía Libre)

Algunas personas hemos tenido la fortuna de descubrir información de lo que denominan Energía de Punto Cero o Energía Libre. Muchos de nosotros no somos ingenieros, ni físicos, ni matemáticos, ni sabemos cuántica, pero gracias a nuestros conocimientos, a nuestra intuición y a no conformarnos con todo lo que nos imponen pasivamente, en otoño de 2011 decidimos crear el GTEL (Grupo de Trabajo de Energía Libre).

El GTEL es un grupo abierto dispuesto a recibir y a aprender con todo aquel que quiera participar, por ello pedimos a todos aquellos ingenieros, físicos, químicos, etc. que estén a bien en participar para ayudar. También con el propósito de contactar con aquellos otros grupos afines tanto dentro como fuera del país y crear una red que sirva de contacto y comunicación entre personas que quieran iniciarse creando grupos en sus poblaciones. Para ello comenzamos creando un grupo en google gtenergialibre@googlegroups.com y recientemente hemos abierto otro para que sea más fácil el acceso a los diferentes temas (que aun está en proceso de construcción) en N-1 https://n-1.cc/ , una vez registrado es https://n-1.cc/pg/groups/1286420/gtenergialibre/

Nuestro objetivo principal es doble. Por un lado la máxima difusión de la existencia de esta energía libre, casi gratuita en algunos casos y prácticamente inocua para el medio ambiente, en otros casos consigue su descontaminación. Y por otro lado mostrarla como una fórmula para solucionar la actual crisis en la que “nos han metido”, acabando con el sistema actual en el que unas pocas familias que poseen los bancos que monopolizan la fabricación del dinero, son dueñas de todo: multinacionales, materia prima, alimentación, energía, y en definitiva de más de 7.000 millones de personas.

Ante el escepticismo general cuando hablábamos de este tema públicamente, decidimos comenzar a desarrollar alguno de los más de 4.000 inventos patentados que “tienen encerrados en un cajón” en Estados Unidos, empezando por un generador eléctrico de gasolina transformándolo a 80% de agua y 20% de gasolina con el sistema GEET de Paul Pantone. Hicimos una presentación del mismo en diciembre de 2011 en un local de Madrid (El Gato Negro).

Desde entonces hasta ahora, aunque el grupo ha crecido lentamente, hemos ampliado la lista de dispositivos con células de producción de hidrógeno, electronitas, orgón, desintoxicación iónica . Otras personas también están intentando construir un generador de energía etérea. También hemos empleado buena parte del tiempo en contactar y difundir nuestros objetivos con diversas asambleas, la Cooperativa Integral, donde contactamos al tiempo con SINERGIAS, profesores de facultades, Rurales Enredados, etc. Hemos llevado a cabo algunas charlas temáticas en diferentes puntos de Madrid, así como en Capdesaso (Huesca), y en El Boalo de Madrid. Recientes contactos con la CIC de Cataluña y la CIV de Valencia, mas otro grupo ya funcionando en Fuenlabrada (Madrid), con el blog Grupo de Energías Libres en Madrid con proyectos como Bedini, Célula Joe y movimiento perpetuo.

http://gruposenergialibre.blogspot.com.es/

Desde hace un par de meses estamos estudiando la posibilidad de crear una cooperativa con ánimo de generar empleo en suministro, fabricación, instalación, mantenimiento, reparación, etc. Para ello hemos empezado los estudios de viabilidad y al tiempo también los contactos con diversas empresas del extranjero, que ya están fabricando algunos dispositivos basados en este tipo de energía. Como ejemplo, la hindú TATA sacará al mercado el 2013 un vehículo de aire comprimido, 100 Km/50 cts. de euro.

Hay que decir que quienes nos manejan no lo van a poner fácil. Aunque las empresas en el extranjero están empezando a apostar por esta energía y a esa presión nos sumamos desde “dentro”, todos debemos exigir las energías libres y no las mal llamadas renovables, que también están monopolizadas.

El motor Pantone – El jet GEET

.


Información proporcionada por los compañeros del GTEL:

https://docs.google.com/file/d/0B4cEsbRsUHHvVWZ1eHkzeS1Ec1U/edit?pli=1

ENERGÍA LIBRE O DE PUNTO CERO (ZPE).

Hace miles de años Platón definió el Éter (la Quinta Esenciao el Quinto Elemento) como un aire extremadamente sutil, mezclado con Fuego, y era Divino: para los griegos era el mismo Dios. Este Éter estaba animado sobre todo por la necesidad y el deseo de corporificarse a través de los Cuatro Elementos.

Actualmente para el común de los mortales el vacío es la ausencia de todo, excepto del espacio. Para la ciencia, el vacío interplanetario, además de radiación, está plagado de moléculas diversas e hidrógeno. A comienzos del siglo XX, Albert Michelson realizó el ahora famoso experimento Michelson-Morley, pero con los instrumentos que usó no pudo detectar un éter estacionario, así es que los físicos clásicos decidieron que no existía.

En física, la energía del punto cero es la energía más baja que un sistema físico mecano-cuántico puede poseer, y es la energía del estado fundamental del sistema. El concepto de la energía del punto cero fue propuesto por Albert Einstein y Otto Stern en 1.913, y fue llamada en un principio “energía residual”.

En 1.925, con la llegada de la Mecánica Cuántica(Max Planck), aparece una nueva forma de energía que tiene que ver con las fluctuaciones de los campos electromagnéticos, y con una frecuencia altísima que interactúa con todo. A esta energía la llamaron Energía de Punto Cero (ZPE).

Cabe señalar que cuando se hace referencia a la Teoríade la Relatividadde Einstein, fue el propio Einstein quien en 1.920 dijo: “Existen argumentos de peso para alegar a favor de la hipótesis del éter. Negar el éter nos obliga, en última instancia, que el espacio vacío no posea ningún tipo de propiedades físicas. Los hechos fundamentales de la mecánica no armonizan con este enfoque. De acuerdo con la Teoría Generalde la Relatividad, al espacio deben asignársele algunas cualidades; en este sentido, por lo tanto, existe un éter. De acuerdo con la Teoría Generalde la Relatividad, el espacio sin éter es impensable.” Murió intentando demostrarla Teoría de Campo Unificada (especialmente gravitación y electromagnetismo).

La energía libre no corresponde a las mal llamadas renovables, que están monopolizadas.
¿POR QUÉ ES UNA DESCONOCIDA?

Durante toda la historia la ocultación o la destrucción del saber ha sido y sigue siendo una realidad. Libros prohibidos como el libro de Thot, que cuentan te enseña a tener poder sobre la materia, o el manuscrito Voynich, que explica como usar la energía estelar. Todo el mundo sabemos de la gran pérdida sufrida por el incendio dela Bibliotecade Alejandría (también se cree que fue expoliada), no sabemos tanto de la inmensa quema de obras que llevó a cabo Qin Shih Huang durante su conquista y unificación de China. No hace mucho fue saqueado el museo de Bagdag.

La energía libre es bastante desconocida aun, en primer lugar, por el monopolio del dinero. El control de la “fabricación” del dinero está en poder de un pequeño número de “bancos privados” que a su vez están en poder de unas pocas familias que por supuesto son las más ricas del mundo. Quienes manejan la fabricación del dinero manejan el capital, las mercancías y los servicios y, dentro del “capital” se encuentran las materias primas y las fuentes de energía. Claro está que no nos van a dar la energía gratis y a perder los monopolios y por ende el control absoluto de la economía, control de recursos, control de precios y financiaciones. Pero esto está cambiando desde hace años con la amplia investigación y divulgación de los distintos métodos de obtención de Energía Libre Gratuita por todo el mundo.

En segundo lugar los gobiernos. Dependen de los gobiernos las patentes y las objeciones que consideren, además de que están supeditados a los tratados internacionales que a su vez están manejados por el FMI y el BMC, los cuales velan por los intereses de los más poderosos.

En tercer lugar los fraudes. Quienes engañan a otras personas que se han interesado por la energía libre usando artilugios que no funcionan y pidiéndoles dinero para su financiación. O mediante experimentos para probar su inexistencia que hacen igual daño que los anteriores.

En cuarto lugar nosotros mismos. Si una vez conocida la existencia de este tipo de energías no lo difundimos y exigimos su implantación damos de lado a los científicos que han perdido sus vidas para beneficiar las nuestras, y damos de lado la posibilidad de terminar con la escasez y la contaminación.

“El dinero no mueve el mundo, el mundo se mueve con la energía.”
Pequeño listado de inventores e inventos de Energía Libre.
  • BENJAMÍN FRANKLIN. (1.700) Motor electrostático
  • MICHAEL FARADAY (1.800) La dinamo.
  • ISAAC DE RIVAZ (1.807) Motor de combustión mezcla de oxigeno e hidrógeno.
  • JAMES CLARK MAXWELL. (1.831-1.879) El éter. Con sus ecuaciones unificó los campos eléctricos y los magnéticos en un solo concepto: campos electromagnéticos.
  • CHARLES JEANTAUD. (1.881) Crea el vehículo eléctrico.
  • NIKOLA TESLA (1.856-1.943) Más de 700 inventos conocidos y patentados, más de 1.000 que recogieron de su habitación cuando murió. Por él se sabe que la radiación solar carga la ionosfera con 200 billones de voltios y se podrían bajar 10 millones de kilovatios/hora. Entre otros el Transmisor de Magnificación.
  • VÍCTOR SCHAUBERGER (1.885-1.958) Experimentos de vórtice y motor de implosión.
  • HENRY MORAY (1.920) Entre otros inventos,la Válvula Moray, un “extractor de energía radiante del aire” de 50 Kw de producción de electricidad.
  • HERMAN PLAUSON. (1.920) Patenta un invento con la capacidad de bajar energía de la atmósfera. En 1.937 el primer reactor de la historia arrancó con hidrógeno, como la carrera espacial.
  • SAMUEL FREEDMAN (1.957) La fórmula del ChemAlloy para reparar herramientas de aluminio que después comprobó, y volvió a patentar en 1.960, como productor de electricidad e hidrógeno.
  • RICHARD P. FEYNMAN (1918-1988), científico, maestro, narrador y músico. Ayudó en el desarrollo de la bomba atómica, amplió la comprensión de la electrodinámica cuántica, tradujo los jeroglíficos mayas, y llegó al corazón del desastre del Challenger.
  • ARTURO ESTÉVEZ VARELA. (1.971) Motor de agua, cedió la patente al gobierno español.
  • JEAN CHAMBIN (1.975) Motor de agua. Igual que los anteriores después de patentarlo, desapareció de la “vida pública”.
  • DANIEL DINGEL (1.980) Este filipino (ingeniero por correspondencia), lleva más de 39 años trabajando y mejorando la tecnología de su motor de agua. De Detroit a Florida su coche gastó60 litrosde agua y 2 de gasolina.
  • DR. PETER LINDEMANN. (1.981) Generadores de reluctancia variable. Motores pulsados. Autoridad líder en la aplicación práctica de la energía etérica y la electricidad fría.
  • STANLEY MEYER (1.940-1.998) Motor de agua con una Célula a 5 voltios. Recorrió100 millascon un galón de agua. Fue envenenado después de rechazar 1.000 millones de dólares por su invento.
  • DR. EUGENE MALLOVE (1.947-2.004) Fusion fria. Asesinado apaleado con bates de béisbol. Además de la energía que puede producir se pueden transmutar metales, transformar los residuos radioactivos en material inocuo, etc.
  • MARTÍN FLEISCHMAN y SIANLEY PONS (1.989) Fusión fría. Anunciaron que habían producido reacciones atómicas de fusión en una probeta y durante los seis meses siguientes fueron desacreditados, perdiéndose el interés público por ellos.
  • OZZIE FREEDOM (actualmente) Water4gas.com. Sistema HHO para instalar en motores mejorando el rendimiento más de un 20% y hasta un 60%.
  • JOHN S. KANZIUS (1.944-2.009) Motor de agua salada. Inventor, ingeniero de radio y televisión. Descubrió un sistema para curar el cáncer con un transmisor de frecuencia de radio y comprobó que esa frecuencia permitía la combustión del agua salada.
  • EDWIN V. GRAY (1.958) Tubo de Resistencia de Conversión de Conmutación. Descargando un condensador, libera una enorme explosión de energía radiante. Motor EMA. Un estudio en 1.993 afirmó que se hubiera ahorrado en gasolina 35 billones de dólares el año anterior.
  • PAUL PANTONE (actualmente) Geet Generador Pantone, permite funcionar al motor con un 60% de agua y 20% de combustible (gasolina, gasoil, aceite, etc.) Fue encerrado en un psiquiátrico.
  • PAUL BAUMAN (actualmente)La Máquina TESTATIKAo Convertidor Suizo M-L. Generador eléctrico autoarrancable de movimiento continuo basado en el generador WIMSHURST. Funcionando continuamente hace años enla Comunidad CatólicaMethermitha de Linden, en Suiza. Actualmente disponen de 5 o 6 generadores.
  • HITACHI. (actualmente) Dispone desde hace años de motores de magnetos, pero no tiene permiso para su fabricación y comercialización.
  • BILL WILLIAMS (actualmente) Células JOE. Permiten usar agua en vez de combustible. 2 hombres le amenazaron y destruyeron su laboratorio.
  • GUY NÉGRE (actualmente) Motor MDI por aire comprimido. Aplicado a los vehículos CAT´s han aumentado su autonomía hasta 2.000 Kms.
  • JOHN HUTCHSON (actualmente) ZPE. Antigravedad y fusiones de distintos metales con radiofrecuencias.
  • JOHN SEARL (actualmente) Generador SEARL, produce electricidad, antigravedad y efectos beneficiosos para la vida, también curativos.
  • AYHAM DOYUK (actualmente) Numerosas fórmulas para el agua haciendo funcionar motores, piscinas sin cloro, descontaminación de estanques, pantanos, ríos y mares. O curar enfermedades y encapsular partículas radioactivas. Obtención de electricidad a través del circuito de agua de la vivienda.
  • ALBERTO VÁZQUEZ FIGUEROA (España) Desaladora de agua por presión natural y producción de electricidad.
  • DR. ROBERT ADAMS (Nueva Zelanda) ha desarrollado asombrosos diseños de motores eléctricos, generadores y calentadores que funcionan con imanes permanentes. Uno de tales dispositivos toma 100 vatios de electricidad de la fuente, genera 100 vatios para recargar la fuente, y produce más de 140 BTUs de calor en dos minutos.
  • JOSEPH NEWMAN. Generador electromagnético. En Mississippi, desde 1.970, ingenieros, científicos y congresistas han hecho declaraciones juradas a su favor sin conseguir que le concedan la patente.
  • DAVID PORTER. Motor magnético permanente llamado Generador Eléctrico de Carrusel. Recientemente patentado.
  • TROY REED. En Oklahoma. Motor de rotación magnética. Coches eléctricos.
  • SHINICHI SEIKE y SHIUJI INOMATA. 1.993 Japón. Máquina-N. Generador electrostático.

Energía Libre, Carrera hacia el Punto Cero

Para concluir os dejamos con este documental, que tenéis disponible, tanto para visualizarlo, como en descarga directa en la siguiente página http://todoestarelacionado.wordpress.com/2011/10/06/energia-libre/

Fuente: http://informacionporlaverdad.wordpress.com/2012/05/20/gtel-grupo-de-trabajo-de-energia-libre-manos-a-la-obra/

Energias Libres en el próximo Congreso de Ciencia y Espiritu en Madrid

Jose Luis Tejero Garcia con la conferencia: «Energia libre. El desconocido que nos rodea»

Aqui todas las presentaciones de los ponentes de este fin de semana:

http://cienciayespiritu.wordpress.com/2012/05/07/todas-las-presentaciones-del-xvii-congreso-de-ciencia-y-espiritu-en-madrid-los-dias-9-y-10-de-junio/

Lista de documentales sobre Energía Libre

Energías líbres

Existen energías libres, baratas y gratuitas que han sido arrinconadas, compradas sus patentes y destruidas para que sólo optemos por las fuentes energéticas disponibles. El mecanismo para que la humanidad no pueda utilizar este tipo de energía es: las multinacionales, que han promovido que la obtención de energía libre sea imposible. Los gobiernos o políticos, por instinto de conservación o sometidos a veces por las multinacionales. Estas fuerzas se ayudan de la utilización de medios de comunicación para ridiculizar y desacreditar verdaderos logros obtenidos en este campo.
29:52 Español
Los Imanes.

Novedad: vendemos DVDs con nuestras conferencias a 1 Euro

¡A un Euro! ¡Para forrarnos, vamos!. Cada DVD contiene dos o tres de las mejores conferencias de un tema concreto, preparados para ver en cualquier reproductor de DVD (para que puedas mostrarle a tus amigos o familiares que no estas tan loco) y con la frase:

-«Si consideras que esta información debe ser difundida por el bien común, haz todas las copias que puedas permitirte y repártelas a mano o introdúcelas en buzones, a fin de que les llegue al máximo de personas posible. Gracias»

Mas allá de las Pastillas

Mas allá de las pastillas

Josep Pàmies (Plantas prohibidas para curar enfermedades graves), Andreas Kalcker (El milagro del dióxido de cloro), Ana Rogelia Monsalve (Nutrición y medicina cuántica).Mas allá de las Pastillas

Civilizaciones perdidas: Atlántida

Civilizaciones perdidas: Atlántida

Colin Rivas (Atlantis: Mitología o Realidad), Olga Traverso (Arqueología oculta y la Atlántida), Jose de Alberto y García (Historia desconocida del Antiguo Egipto).Ver sinopsis Encargar

Beneficios del Agua de Mar

Beneficios del Agua de Mar

Francisco García (Oasis y Dispensarios Marinos), Francisco Sanchez (El Agua de Mar: Fuente de Bienestar, Salud y Vida), Angel Gracia (Agua de Mar y Sol en la Ruta de la Salud).Ver sinopsis Encargar

La falsa pandemia de la Gripe A

La falsa pandemia de la Gripe A

Teresa Forcades (Campañas por la Gripe A), Miquel Pros (Gripe A: La visión de la medicina natural).Ver sinopsis Encargar

La Verdad sobre el 11/S

La Verdad sobre el 11/S

Diana Castillo (Toda la Verdad sobre el 11/S), Colin Lander (La Verdad sobre el 11/S), Mitoa Campos (Descifrando la caja negra del vuelo del Pentagono).Ver sinopsis Encargar

Chemtrails: Estudios e Investigaciones de las esquelas que dejan los aviones en el aire

Chemtrails: Estudios e investigaciones de las esquelas que dejan los aviones en el aire.

Iris Aneas y Miguel Celades (Chemtrails en el Aire), Soraya Lacaba (Chemtrails: Un enigma sin resolver), Loretta Polgrossi (Chemtrails: Manipulación del tiempo y el espacio).
Ver sinopsis Encargar

La Gran Estafa del Sida

La Gran Estafa del Sida

Lluis Botinas (El SIDA, un montaje ‘made in USA’, ejemplo de la ruptura de la Sociedad Occidental Moderna con la Tradición), Alfredo Embid (Quién se beneficia de la hipótesis oficial del SIDA?).Ver sinopsis Encargar

El Gobierno en la Sombra

El Gobierno en la Sombra

Luis Carlos Campos (La Gran Conspiración Reptiliana Iluminati), Carlos Mesa (El Grupo Bilderberg 2010. Porqué en Barcelona?), Javier Pérez Nieto (Sociedades Secretas. Quien controla el Mundo?).Ver sinopsis Encargar

El Dinero es Deuda

El Dinero es Deuda

Rafael Palacios (Como nos robaron la salud, el dinero, el amor y el tiempo), Enric Durán (Podemos vivir sin Capitalismo).Ver sinopsis Encargar

La Verdad Sobre la Luna, Tierra y Marte

La Verdad Sobre la Luna, Tierra y Marte

Jose Luis C. (La Tierra es Hueca), Ruben Pascual Cabré (La Unificación en la Noosfera), Jose Luis C. (Los encubrimientos de la NASA en la Luna y Marte).

Exopolítica y Ovnitología

Exopolítica y Ovnitología

Salvador Freixedo (La Ovnilogía en el 2010), Alfred Webre (Ciencia, espíritu y extraterrestres), Miguel Celades (No estamos solos, nunca lo estuvimos).

Ver sinopsis Encargar

Si quieres comprar algunos solo tienes que llamarnos al (00 34) 93 362 37 00 o escribirnos a info@cienciayespiritu.com y decirnos los titulos que quieras. Pero pídenos más de uno, sino los portes encarecen mucho. ¡Y no olvides luego hacer todas las copias que puedas! (A la salud de la Ministra Sinde)

Con un vehículo eléctrico, hacer trial sin hacer ruido ¡que buena idea!

Hoy ha venido a verme una persona muy motivada con el coche de aire comprimido. Me ha hecho explicarle de nuevo los tristes detalles del por qué no salió el proyecto. Y hasta me ha dado algunas esperanzas. Le he contado como, para tratar de financiar el proyecto, abrí una tienda en barcelona para vender motos eléctricas con marca propia: «Eureka Cycles».

Eureka Cycles

En honor a la verdad las motos las fabricabamos en China, nosotros tan solo las importabamos, las holologabamos, le poniamos la marca y las vendiamos, dando un servicio técnico como marca fabricante. Eran formidables en sus prestaciones, donde una moto de dos tiempos (que contamina como dos coches por la quema de aceite), gastaba en hacer 80 km. por ciudad unos 3/4 euros, una moto electrica gastaba en coste eléctrico recargandola en un enchufe… ¡¡¡Solo 0,17 Euros!!!. ¿Se imaginan el ahorro mensual?.

El China circulan dos millones de motos eléctricas (los chinos no tienen manias). En España, con las 30 que vendimos nosotros no creo que haya más de 100 circulando en estos momentos.

Pues nada, la gente no las compraba por que no tenian donde recargarlas, cuando potencialmente cada farola de la ciudad podria ser un punto de recarga… Esta claro que no había ni habrá voluntad politica para que salga cuanquier tecnología que no sea el p… petróleo.

Os pongo algunas fotos:

Motos electricas www.eurekacycles.net

Tienda Eureka Cycles

Y buscando… bueno, hay montones de videos, prensa y trabajo hecho, (la verdad es que me he puesto hasta triste, en fin). Os pongo un video de cuando en El Dia de la Terra fuimos la empresa en pleno a invitar a todo el mundo a que probara nuestras bicicletas eléctricas, eran fantásticas:

Y esta misma tarde un amigo me manda una buenisima idea: hacer trial por el monte en moto sin hacer ningun ruido, otra gran ventaja de las motos electricas: aqui el video: