Mazda prueba y aprueba el Sustain 100, un combustible sostenible hecho de paja y basura de cultivos

Nuevos capítulos sobre combustibles sostenibles se abren paso a diario en nuestra información. La caza y captura de materiales que no contaminen como lo hacen la gasolina o el diésel va a continuar para tratar de dar con la tecla que no desafine en los coches eléctricos. El nuevo elemento en cuestión es el  el Sustain 100, un combustible sintético hecho a base de paja y basura de cultivos.

La  prohibición total de la venta de vehículos nuevos de combustibles fósiles cada vez se acerca más rápido. Por esta razón, la compañía británica Sustain 100% de Coryton Advanced Fuel Ltd. se apresta a dar soluciones respetuosas con el medio ambiente. Tanto es así que Mazda ha decidido probar este combustible con uno de sus coches. Y así lo han contado nuestros compañeros de Autobild.

La compañía japonesa ha utilizado un MX-5 ND sin ninguna modificación para probar este innovador combustible sostenible. El coche en cuestión está equipado con el motor de cuatro cilindros SkyActiv-G de 2.0 litros y 184 CV. 

La marca nipona no quería andarse con chiquitas y probó este carburante un total de 1.609 kilómetros desde Inglaterra, pasando por Gales, Irlanda del Norte y Escocia. El test arrancó desde la sede de Coryton, en Essex, y continuó por la de Motorsport UK, en Bicester, y los circuitos de Anglesey, Oulton Park, Knockhill y Kirkistown. 

Una vez terminado el examen, los ingenieros de la firma de Hiroshima obtuvieron unos resultados tan positivos como prometedores: vieron que este elemento líquido tan revolucionario logró un alto nivel de eficiencia sin mermar el rendimiento del motor SkyActiv-G.

Si nos ceñimos al informe de la firma japonesa, vemos que no hay diferencias reales en el funcionamiento del Mazda MX-5 cuando trabaja con gasolina y cuando lo hace con el carburante que nos ocupa, el Sustain 100. El coche logró un consumo medio de 6,2 l/100 km, cuando el consumo WLTP es del 6,9.

El Sustain 100 puede ser de gran ayuda

Esta prueba es la demostración de que el Sustain 100 puede ayudar a reducir las emisiones si se comercializa, sin tener que renunciar a motores de combustión. Y así lo creen en Mazda. 

De todos son conocidas las bonanzas de los vehículos eléctricos, que apuntan a ser los dominadores del futuro, pero la utilización de combustibles sostenibles es una de las soluciones que manejan desde la compañía nipona tanto para sus productos actuales como para los del futuro. 

Ahora falta por saber si el Sustain 100 sigue adelante, cómo se gestionaría en caso de llegar a ser un combustible para comercializar y si habría los medios suficientes para fabricarlo en grandes cantidades. Esas incógnitas, como siempre, las desvelará el tiempo.

Fuente: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/mazda-prueba-aprueba-sustain-100-combustible-sostenible-hecho-paja-basura-cultivos-1172358

HIDROCAR ECOLOGICO reduce un 85% los humos en furgoneta Diesel

Los siguientes documentos muestran los datos de emisiones de humos obtenidos en un punto de inspección técnica oficial ITV en España en una camioneta IVECO DAILY 35-10 fabricada en el año 1998. El vehículo monta un motor turbo diésel 2.8L. La medición ha sido realizada en el mes de julio de 2022 en España.  Tras instalar HIDROCAR ECOLOGICO® la reducción de gases medidos en el campo opacidad se ha visto reducida en un 85% tal y como se puede ver en los documentos oficiales a continuación.

  • Opacidad antes de instalar HIDROCAR: 2,62 m-1 (fecha inspección 13/07/2022) -> falta grave, vehículo inhabilitado para circular
  • Opacidad después de instalar HIDROCAR:  0,39 m-1 (fecha inspección 14/07/2022), 85% reducción opacidad -> inspección favorable

Como se puede ver en este nuevo caso de los muchos ya comprobados, según los documentos reportados por la inspección técnica oficial realizada al vehículo, la opacidad se redujo en apenas 24 horas de 2,62 a 0,39 de acuerdo a los datos medidos en el centro autorizado 0207 de Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) ubicado en la provincia Albacete. Esto significa que HIDROCAR ECOLOGICO® consiguió en tan solo un día una reducción del 85% en la emisión de gases contaminantes en dicho vehículo.

Estos resultados demuestran que HIDROCAR ECOLÓGICO logra los siguientes objetivos indudables:

  • Reducción de la emisión de gases contaminantes de forma drástica.
  • Enriquecimiento de la calidad de la mezcla de combustible e incremento del par motor.
  • Limpieza de la carbonilla y residuos internos del motor.

Como consecuencia la hibridación del motor con hidrógeno limpia la suciedad interna acumulada  alargando la vida del motor y del vehículo.

A continuación se muestra la prueba documental mediante los documentos escaneados emitidos por el punto de inspección técnica oficial (ITV).

Comparativa medición en formato gráfico jpg

Medición de emisiones antes de instalar HIDROCAR ECOLÓGICO pdf

Medición de emisiones después de instalar HIDROCAR ECOLÓGICO pdf

HIDROCAR ECOLOGICO® resulta un producto realmente positivo que contribuye enormemente a mejorar la calidad del aire del medio ambiente en el que vivimos ya que los motores de combustión expulsan mayormente vapor de agua por el tubo de escape tras instalar nuestros sistemas.

Veáse también: HIDROCAR ECOLOGICO reduce un 93% la emisión de monóxido de carbono en RENAULT MEGANE

Para más información sobre HIDROCAR ECOLOGICO® contacte aquí:

Contactar HIDROCAR ECOLÓGICO

www.hidrocarecologico.com

Shine, el aerogenerador portátil que cabe en tu mochila

Shine, el aerogenerador portátil que cabe en tu mochila

¿Utiliza bancos de energía portátiles que mueren en unas pocas horas, cargadores solares que rara vez generan energía utilizable o centrales eléctricas voluminosas que son difíciles de empacar y pesadas de transportar? ¡Es hora de usar energía eólica limpia y eficiente para alimentar sus dispositivos!

Aurea Technologies, una startup de Halifax, Nueva Escocia, dirigida por dos jóvenes emprendedores (Cat Adalay y Rachel Carr), ha lanzado Shine Turbine, una turbina eólica ultracompacta y liviana que ofrece un rendimiento inigualable para los entusiastas del aire libre que necesitan recargar dispositivos electrónicos. El cargador de viento alimenta fácilmente dispositivos electrónicos de mano como teléfonos, tabletas, luces, cámaras, etc., en cualquier momento y en cualquier lugar donde sople el viento.

Esta turbina eólica portátil se guarda en aproximadamente el tamaño de una botella de agua de 1000 ml y cabe cómodamente en su mochila. Es extremadamente rápido para generar y almacenar electricidad en una variedad de condiciones climáticas. Es el primero de una serie de dispositivos de energía renovable diseñados por la startup para liberarse de la red eléctrica.

Shine es una turbina eólica de 3 libras (1,36 kg) y 40 vatios que puede cargar dispositivos portátiles directamente o almacenar energía en su batería interna de iones de litio de 12.000 mAh para su uso posterior. Esta mini turbina también se puede precargar en casa utilizando un tomacorriente de pared estándar. Según Aurea , la batería tiene capacidad suficiente para cargar cuatro teléfonos móviles al 100%, por lo que es ideal para compartir energía o mantener cargados varios dispositivos.

Aurea destaca la acampada en automóviles, los vehículos recreativos, la vida fuera de la red, el uso durante una emergencia y más entre los escenarios que la compañía prevé como más probables para su solución de energía mini-eólica. Solo toma 2 minutos configurarlo con todo lo que necesita almacenado dentro de la turbina. Además, con una clasificación de resistencia a la intemperie de IP54, la cabina Shine alimenta sus dispositivos incluso cuando está lloviendo. También puede soportar la acumulación de arena, suciedad y polvo.

Las cuchillas de alta eficiencia con patente pendiente de Shine y su diseño liviano le permiten producir una salida de 13,3 vatios por libra. Esta es una relación potencia-peso superior en comparación con otros productos renovables portátiles de mano, como paneles solares, estufas termoeléctricas y turbinas de agua. Extremadamente silencioso durante el funcionamiento, Shine genera energía con velocidades de viento de 8 a 28 mph y temperaturas entre 32 y 104 grados F (0 a 40 C).

El equipo liderado por mujeres en Aurea está financiando colectivamente a Shine en una campaña de Kickstarter, y la turbina se vende a un precio anticipado de US $ 240, un descuento del 40% en el comercio minorista.

En los últimos tiempos, hemos visto muchos diseños de turbinas únicos como el Wind Catcher , una turbina eólica portátil que tarda 15 minutos en instalarse, la turbina eólica Powerpod que no tiene partes móviles externas y las turbinas eólicas Vortex Bladeless.

Para más información:

http://www.shineturbine.com

Fuente: https://avatarenergia.com/shine-el-aerogenerador-portatil/

Medio litro de agua del mar tiene la misma energía que un litro de petróleo

El presidente de HyDeal Ambition, Thierry Lepercq, desvela los planes de su plataforma de hidrógeno en España

La invasión rusa en Ucrania ha provocado que el mercado energético europeo salte por los aires. El gas y petróleo de Rusia ya no es la fuente de alimentación de industrias y transportes en Europa. La hoja de ruta de descarbonización de la economía comunitaria se construye sobre las renovables y sobre el, cada vez más nombrado, hidrógeno. Este vector energético es la esperanza de muchos países europeos, entre ellos España. Precisamente, los planes industriales en el Viejo Continente pasan por establecer sobre tierras españolas el proyecto de hidrógeno más grande del mundo, HyDeal Ambition. Este proyecto permitirá a Arcelormittal y Fertiberia, dos de sus primeros clientes, adquirir 6,6 millones de toneladas de hidrógeno renovable durante los próximos 20 años, lo que supondría evitar el 4% de las actuales emisiones de CO2 de España.

«España tiene un tesoro delante con el hidrógeno», señala Thierry Lepercq, presidente de la plataforma y portavoz de HyDeal Ambition.

Han pasado cuatro meses del anuncio, ¿cómo está el proyecto HyDeal Ambition en estos momentos?

Estamos en una fase de estudio de rentabilidad que acabará en una decisión de inversión que será tomada en julio. Hemos asegurado casi 5.000 hectáreas en España para este proyecto, casi la mitad de lo que necesitamos, en Castilla y León y Aragón. Además, hemos comentado los estudios ambientales para ver la captación de agua y energía solar que necesitamos para todo el desarrollo. Recientemente, concretamente hace dos semanas, hemos recibido siete ofertas de compañías europeas y asiáticas para la captación solar y esperamos cerrar los contratos con proveedores en julio. Hay que recordar que somos el mayor proyecto de hidrógeno del mundo y necesitamos de la credibilidad de los proveedores para lograr los suministros.

Otra de las patas en las que estamos trabajando es en el transporte de la energía, especialmente la solar. La planta estará en Asturias, pero los recursos solares allí son menores. La vamos a producir a unos 200 kilómetros al sur y necesitamos una gran red de tuberías y en eso está trabajando Enagás que construirá casi 1.000 kilómetros de estos conductos.

¿Pero HyDeal Ambition es una idea o se va a hacer realidad?

Va a ser real, no es una visión es un proyecto. En estos momentos estamos discutiendo la financiación de miles de millones de euros que serán cerrados en julio. Es un producto atractivo para los inversores internacionales, porque están consiguiendo energía a un cuarto del precio actual del mercado y con grandes recursos.

Además contamos con grandes clientes como son Arcelormittal y Fertiberia, que poseen el 50% de la compañía y necesitan este producto. Vivimos un momento en el que los precios del gas natural se han multiplicado por diez y hay un problema de seguridad energética para la economía española, para la europea y, también, para las empresas. HyDeal Ambition hace seis meses era un proyecto de descarbonización, ahora es de seguridad energética.

Estamos viviendo una guerra energética y esto es solo el comienzo, porque no va a acabar en dos meses. Tenemos que saber de dónde vamos a conseguir el gas natural o el carbón para producir, por ejemplo, el acero para nuestras fábricas o el fertilizante. Ahora mismo, todo es importado y a precios muy alto. El hidrógeno es una oportunidad increíble para sustituir las energía fósiles e importadas, hablamos de una energía nacional, es la energía de la libertad.«HyDeal Ambition hace seis meses era un proyecto de descarbonización, ahora es de seguridad energética»

Entonces, ¿España puede conseguir la independencia energética?

Sí, España tiene una gran oportunidad delante. HyDeal Ambition podría representar el 50% de las importaciones de gas natural en España en 2050. España y Portugal tienen una oportunidad histórica de construir su independencia energética. Los precios del gas natural son altos y nosotros podemos generarlo a un cuarto del gas natural importado. España tiene que abrir sus ojos, España tiene un tesoro de oro y que tiene que usar, es el único país que tiene esta oportunidad, porque tiene el sol, un sistema financiero, industrial e ingeniero único para este ecosistema.

¿Cuándo tienen calculado poner la primera piedra de este proyecto?

La construcción será en verano de 2024.

Con la actual situación energética, ¿se puede producir un adelanto de esta hoja de ruta para la llegada del hidrógeno?

Hace unas semanas, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció un plan para un desarrollo muy rápido de la energía nuclear. Avanzó que la construcción de esas plantas durará 15 años, nosotros lo vamos a construir en tres años. Tristemente, resolver el problema de la importación de gas ruso en doce meses por hidrógeno no puede ser. Antes de 2025 sería muy difícil, pero necesitamos una movilización grande para hacer este cambio. Es una oportunidad histórica para España y Europa, sobre todo para España.

España apuesta por el hidrógeno verde, otros países por la nuclear, ¿temen el avance de esta última?

Europa debe decidir qué quiere. El proyecto nuclear francés es de 10 GW y el nuestro es de 9,5 GW. Como decía, una construcción de una planta nuclear es de 15 años, ahora la capacidad en Francia es vieja; nosotros en tres o cuatro años estaremos listos. Son años largos, pero con 15 es imposible alcanzar los objetivos europeos de 2030.

No obstante, la más rápida es la solar, en 12 meses, es modular y se pueden hacer grandes instalaciones en poco tiempo, pero solo producimos durante el día y necesitamos transformar esos electrones en una molécula que se pueda almacenar durante meses meses y eso es el hidrógeno. Estamos hablando del nuevo petróleo, porque se puede hacer casi todo y, además, se puede conseguir un suministro estable de energía.«El hidrógeno es una oportunidad histórica para España y Europa, sobre todo para España»

¿Cuándo prevén que sea una alternativa económica viable?

En 2025, el precio estará a 1,5 euros el kilogramo y será más barato que el gasóleo. Para las empresas de transporte el precio del combustible es muy importante y si esta tendencia se produce, lo lógico es que se cambien. En el caso de coches particulares es diferente, porque la electrificación es muy avanzada, pero no tanto. Para autobuses y camiones puede ser inmediata.

Al principio, hablaba de sol y de agua para alimentar su propuesta energética. Este último recurso natural escasea en España, ¿cómo pretenden solventar este problema?

En un principio trabajamos en el norte de España, y aunque no ha recibido muchas lluvias en los últimos meses, hay más recursos que en el sur. Lo cierto es que trabajamos con las diferentes conferencias hidrográficas para analizar en cada lugar cómo es la situación hídrica. Nosotros solo vamos a necesitar un 0,1% del agua que utiliza la agricultura en el país. El impacto sobre el consumo no es muy grande en el norte, pero en el sur sí que hay más problemas. Si vamos a usar el hidrógeno para desplazar el consumo de combustibles fósiles, entonces se necesitará más agua y si es en el sur, por ejemplo, necesitaremos desaladoras. Si España tiene una ambición grande, necesitamos la instalación de estas fábricas. Hay que decir que medio litro de agua del mar tiene la misma energía que un litro de petróleo.

Fuente: https://www.abc.es/antropia/abci-medio-litro-agua-mar-energia-petroleo-20220311155801_noticia.html

Corea del Sur enciende un sol artificial de más de 100 millones de grados y establece un récord mundial de sostenimiento de calor

Una cisterna de helio del KSTAR, que forma parte del sistema de refrigeración del reactor

El nuevo experimento dura 20 segundos, el doble de tiempo que marcaron los investigadores surcoreanos el año pasado.

Un equipo de físicos surcoreanos ha logrado encender y mantener estable durante 20 segundos una réplica del Sol en miniatura dentro de un dispositivo de fusión nuclear. A partir de hidrógeno, los científicos obtuvieron un plasma (el cuarto estado de la materia) compuesto de iones calientes que superó los 100 millones de grados de temperatura.

Según la información difundida por el Instituto Coreano de Energía de Fusión, se trata de un nuevo récord mundial, puesto que varios centros científicos y este mismo proyecto, conocido bajo las siglas KSTAR, solo consiguieron mantener temperaturas de 100 millones de grados durante lapsos de tiempo significativamente más cortos. Así, el máximo anterior establecido a finales de 2018 por los investigadores coreanos fue de solo 1,5 segundos y en 2019 esa marca fue elevada a 8 segundos en al menos dos ocasiones.

Comienza el ensamblaje del mayor reactor termonuclear internacional que produciría energía limpia ilimitada

Comienza el ensamblaje del mayor reactor termonuclear internacional que produciría energía limpia ilimitada

Esta tecnología, puesta en práctica asimismo en Reino Unido, Francia y otros países europeos, aparte de EE.UU. y China, se basa en la separación de los iones y los electrones de los átomos del hidrógeno para generar el plasma. El segundo elemento estructural del Sol, el helio, también participa en esta plataforma experimental, pero dentro de un sistema de refrigeración.

Las siglas KSTAR (Korea Superconducting Tokamak Advanced Research, o Investigación avanzada de Tokamak superconductor de Corea) se refieren a una clase de instalación experimental construida por primera vez en la Unión Soviética, mientras que la ‘T’ central de ‘Tokamak’ son un acrónimo de palabras rusas que se traducen como «cámara toroidal con bobinas magnéticas». Esta cámara es el eslabón central de la plataforma de fusión surcoreana, situada en la ciudad de Daejeon.

Punto de inflexión

El récord se hizo posible gracias a una mejora en el rendimiento del sistema de transporte interno de materiales que ha permitido al instituto superar las limitaciones naturales de sobrecalentamiento que afrontan asimismo otros centros de estudios nucleares.

«Las tecnologías requeridas para operar largo tiempo el plasma a 100 millones de grados son clave para hacer viable la energía de fusión», explicó el director del KSTAR, Si-woo Yoon. En su opinión, el logro de su plataforma representa «un importante punto de inflexión en la carrera por asegurar las tecnologías para operar el plasma de alto rendimiento a largo plazo«, algo que en el futuro servirá para la «fusión nuclear comercial».

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/378061-corea-sol-artificial-record-temperaturas