No te envenenes más con «Sal» de la que mata, la sal industrial que tomamos todos. Producete tu mismo la Sal que da la vida, fruto de la evaporación del Agua de Mar. Un amigo de Facebook lo ha experimentado, con 80 litros de Agua de Mar tienes para 2.5 kilos de Sal Marina Integral, lo publico tal cual lo cuenta:
-«He utilizado 80 litros de agua y he obtenido unos 2,5 Kg de sal integral. Las bandejas son de PE-HD es decir polietileno de alta densidad, con protección anti UV mediante el método de la mezcla con carbón, de la misma forma que se hace con el aislamiento de los cables eléctricos que van por la fachada. No cabe duda que lo mejor seria vidrio o cerámica vitrificada pero dentro del plástico es con distancia la mejor opción.
He colocado la bandejas debajo un protector plástico como un invernadero que uso para germinación de plantas a fin de evitar la lluvia sobre la sal en formación. Efectivamente el color negro favorece la evaporación al absorber mejor los rayos solares. Ahora a esperar que el sol y el aire hagan su trabajo
Otro dato, en cada bandeja he puesto 10 litros de ADM y ha tardado unos 20 días en evaporarse totalmente.
Recolectando y guardando la sal integral en botes de cristal.
Fuente: Jr Orriols
Estimados Señores:
Gracias por esta valiosa información.
Saludos,
Jose Guillermo Molina
modi,s.a. de c.v.
________________________________
Me gustaMe gusta
Muy buena idea( y tan fácil ).La voy a poner en práctica.Gracias.Yo quiero aportar una idea,que aunque básicamente la copié de un vídeo de YouTube,la diferencia con la mía es que en dicho vídeo no especifica la corriente si es a 220 v. 0 a 12 v.
Pues bien: Se trata de confeccionar un aparato de aire acondicionado «artesano»,o sea con materias primas de segunda mano y que algunas de ellas es fácil que tengamos en casa.
1º Una nevera portátil
2º Un codo de PVC de unos 10-15 cm.de radio(según el tamaño de la tapa de la nevera.
3º Un ventilador pequeño a 12 v.(Procedente de un P.C.p.ej.).
4º Un interruptor de corriente.
FABRICACIÓN
1º Marcamos en el centro del extremo izquierdo de la tapa de la nevera,el círculo que ocupe el ventilador.
2º Lo cortamos con una sierra de calar(después de haberle hecho un agujero con una broca para poder meter la sierra).
Ya tenemos el hueco donde poner el ventilador(boca abajo),que podremos sellar con silicona si no encaja bien.
3º Colocamos el interruptor (lo más pequeño posible).O un enchufe si previamente la fuente de 12 v.de donde ha de venir la corriente ya lleva su interruptor.
4º Con el codo de PVC.hacemos lo mismo en el extremo derecho de la tapa de la nevera portátil.
…Y ¡ YA ESTÁ !.
Para obtener el aire frío que ha de salir por el codo,previamente habremos de introducir hielo en el interior de la nevera portátil,que puede obtenerse en casa congelando unas botellas o garrafas(según la capacidad disponible de nuestra congeladora o frigorífico que tengamos en el hogar).También podemos comprar bolsas de cubitos en cualquier gasolinera.
…EL DESTINO DE ESTA SIMPLE IDEA…
Nuestra casita de campo que dispone de tomas de corriente de 12 v. o si no dispone,le aplicamos la corriente de otro de mis «artefactos» como pueden ser » El cuadro de la Alegría»,que procede de extraer dicha corriente de una batería de coche o camión usada o del otro artefacto(más portátil y que cabe en una pequeña caja de herramientas) al que yo llamo » El pequeño David » que consiste en utilizar una batería de moto,usada o nueva.
También la podemos usar con mucha eficacia en otros recintos como pueden ser una tienda de campaña,un bungalow,etc.
Espero que estas sencillas aplicaciones os hayan sido útiles.Mi correo electrónico es: juhejoster@gmail.com y mi nombre Juan Hernández Jover.
Me gustaMe gusta